Es una entrada de aire en la nariz del monoplaza conectada a través del conducto que pasa por el cockpit, el depósito de combustible, la chimenena y la aleta de tiburón. La función que cumple es soplar aire sobre el alerón trasero. Así el aire cambia de flujo laminar a regimen turbulento. Es que la carga aerodinámica máxima se logra en régimen laminar y sirve para obtener más agarre y más velocidad en la curva. En la recta, en cambio, esto desfavorece la velocidad. Según explica en su blog el Ingeniero valenciano Manuel Angel Gil, es similar a cuando un niño saca la mano en forma vertical por la ventanilla del coche familiar en la ruta. El viento le lleva la mano hacia atrás con cierta violencia. Esta violencia disminuye drásticamente si la mano cambia a posición horizontal. Con el sistema McLaren logra eso en las rectas: lograr el mismo efecto que describe con el ejemplo del niño. Como el reglamento impide alerones móviles, McLaren lo deja en manos del piloto. Se sospecha que el comando que abre o cierra la válvula para permitir o negar el paso del aire está en la rodilla izquierda del piloto sobre el monoplaza. Este sería quién se encarga de activar o no el pasaje del flujo de aire.
Pero ahora que los difusores se han convertido en algo tremendamente importante, una tercera novedad acaba de ser detectada y esta vez en los monoplazas de Renault. La escudería añadió un doble suelo en el R30 y al parecer fue presentado en Sepang, donde se incluyó todo un modelo aerodinámico renovado para el monoplaza. Incluyó nuevos paneles de pontones, un difusor modificado y un separador doble. Aparte de su separación de aire entre las ruedas delanteras, el nuevo dispositivo también marca el comienzo de un doble suelo. Justo encima del plano de referencia hay ahora un espacio abierto de unos 3 cm de alto. Mirando de cerca la imagen también se puede ver que este espacio está situado por debajo de las estructuras de impacto lateral y en todo el ancho del pontón. Si bien no está muy claro todavía cómo se utiliza el canal de aire, parece que esto se utiliza para alimentarse de los canales de la parte superior del difusor trasero.
Al igual que con el flujo de aire debajo de la carrocería, la corriente en este canal se acelerará debido a la expansión que ocurre en el difusor. Como tal, el aire es succionado por el frente del canal, reduciendo la fricción en la parte delantera mientras que aumenta la carga aerodinámica en la parte trasera del coche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario